lunes, 30 de julio de 2012

El juez Charles Lynch


A mi la palabra linchamiento me trae a la memoria las películas del Oeste, esas en las que los malos y a veces incluso los buenos decían "hagámosle un juicio y después le ahorcamos".

El término procede de Charles Lynch (1736-1796), un juez de Carolina del Norte que al descubrir a un grupo de personas incitando a la sublevación de los lealistas en Virginia los encarceló (según algunas fuentes, fueron ajusticiados) tras un juicio improvisado y en el que los acusados no tuvieron opción a defenderse. Un par de años más tarde el juez Lynch promovió la legalidad de sus actos en el Congreso presentando una ley que exoneraba estos juicios sumarísimos en la que se conoció como "Ley Lynch", que dio origen al término lynching y más tarde al castellano linchamiento

Por fortuna en nuestros días linchamiento se utiliza junto al adjetivo mediático y el linchamiento es solo eso, cosa de los medios de comunicación. Algunos dirán que ya es mucho pero hay noticias provocadoras en un país con más de cinco millones de parados que qué quieren ustedes, la justicia debería actuar para evitar un linchamiento (por supuesto, mediático):


                                                 LA EX MINISTRA RODRÍGUEZ ES DIPUTADA POR JAÉN

                             El 'récord' de Elvira Rodríguez:
                             5 pisos y cobra para alojamiento




* La sugerencia de esta entrada se la debo a José Antonio Barrionuevo.                                   

 

 

viernes, 27 de julio de 2012

Las palabras mágicas

Lady Agnew T. de John Singer Sargent

Las palabras mágicas fueron “El BCE hará lo necesario para sostener el euro. Y, créanme, eso será suficiente". Catorce palabras bastaron para poner freno a la angustia de un país (al menos de momento). En por qué el señor Draghi no las pronunció antes y nos evitó tanto padecimiento y tanta pasta en intereses no me voy a meter. Pero si hay todavía alguien que piensa que "las palabras se las lleva el viento", que se acuerde de este momento.

El presidente del Banco Central Europeo consigue con un par de frases tranquilizar a los mercados, modificar la dirección de los inversores y que todo un país exhale un suspiro de alivio. Probablemente ha sido el Abracadabra más esperado de la historia, el ábrete Sésamo que ha abierto, no ya la puerta de la cueva de Ali Baba, sino la de la esperanza, el Shazam que susurra que todavía quizás podamos salir de esta sin mucho más mal del que ya llevamos encima.


* La imagen no tiene nada que ver con el tema, pero me gusta mucho.

jueves, 26 de julio de 2012

¿Cada vez se habla peor?


Es frecuente escuchar este tipo de comentarios: "cada vez se habla peor", "a dónde vamos a llegar"... Pero ¿se habla peor que cuándo?,  ¿que cuando nosotros éramos niños? ¿Y cómo podemos saberlo? Porque solo podemos comparar la lengua hablada de ahora con la lengua escrita de entonces. Ese "peor" ¿no será solo  diferente?

La lengua cambia igual que cambian las costumbres, igual que cambia la sociedad. La lengua se adapta al momento en el que vive como un camaleón, como el más superviviente de los seres vivos. Y si hay que condensar lo que se quiere decir en los 160 caracteres que permite un SMS el hablante abrevia y contrae todo lo que puede, va condensando las palabras en un código cuya única limitación es ser comprendido por el receptor de dicho mensaje. Con un poco de práctica enseguida descubrimos que tk es "te quiero" y k acs wapa está claro, ¿verdad?

No se lo pierdan ustedes, la Universidad de Coventry llevó a cabo un estudio con niños de entre 10 y 12 años sobre este tema y concluyó que los que empleaban mayor número de abreviaturas tenían "una mayor consciencia fonológica y, por tanto, una mayor capacidad predictiva en la lectura de los textos y habilidad en el manejo de las palabras".

Tendremos que pensárnoslo dos veces antes de decir a nuestros hijos eso de "haz el favor de escribir bien que eso ni es lenguaje ni es nada".

lunes, 23 de julio de 2012

El capitán Charles Boycott


¿Ustedes pensaban que la palabra boicot podía provenir del apellido de alguien? Yo ciertamente no, quizás hubiera dicho que su origen era una palabra francesa, acaso por esa "t" final que comparte con debut, cabaret o entrecot. Les voy a contar la historia de la palabra porque es de las que le hacen a uno amateur de la etimología.

Charles Boycott era un capitán del ejército inglés que explotaba una gran extensión de tierra en Irlanda allá a finales del siglo XIX. Los colonos irlandeses que trabajaban sus tierras le pidieron una rebaja en las rentas que pagaban a lo que el capitán Charles Boycott se negó. Los colonos protestaron y se rebelaron pero el señor Boycott se mantuvo en sus trece y consiguió que fueran despedidos por medios judiciales. Acto seguido los reemplazó por campesinos traídos del norte de Irlanda a los que protegió con el ejército inglés para que pudieran recoger las cosechas sin problemas.

Pero la situación era tan alarmante que el Partido Nacionalista Irlandés decidió intervenir poniendo en marcha una estrategia de aislamiento. Como no podían luchar contra el ejército inglés consiguieron unir a la población y que nadie sirviera al capitán ni trabajara en sus fincas. Charles Boycott se vio así excluido de toda acción comercial y social y finalmente no tuvo más remedio que abandonar las tierras y la finca y salir del país.

Una táctica coactiva tan eficaz no podía caer en saco roto, por lo que los obreros irlandeses acuñaron la palabra boycotting que después pasó a Inglaterra y al fin al continente donde los franceses la hicieron propia diciendo boicottage. Y desde entonces el término boicot quedó establecido para significar 'acción destinada a entorpecer o impedir que una persona o empresa desarrolle normalmente su actividad, a menudo como medida de presión'*. En España hemos acuñado el término boicoteo que se utiliza con el mismo significado que boicot y también el verbo boicotear.

* Diccionario panhispánico de dudas.



jueves, 19 de julio de 2012

Engolfaos, si osáis



Pedro Felipe Monlau fue uno de esos llamados  "hombres del renacimiento" que se dedicó a cosas tan dispares como la medicina, el periodismo, los libros y la lengua española (fue académico de número de la Real Academia Española). Hoy recojo aquí una cita suya en la que realiza una encendida y razonada defensa de la ortografía. Confío en que el interés de la cita compense su longitud.

"Aun concediendo, por un momento, a la escritura fonética la importancia que le dan sus partidarios, diré a estos que en las lenguas primitivas la pronunciación pudo serlo todo: lo fue todo también, si queréis, en las lenguas derivadas, respecto de aquellas voces que al principio debieron  adquirirse por tradición oral, que entraron solamente por el oído* y que son las que constituyen el primer fondo del lenguaje vulgar, del lenguaje no escrito.

Así, pues, convendré (y es mucho convenir) en que el Castellano de primera formación o de formación popular no tenía, para su escritura más cimiento que la pronunciación; pero convenid conmigo en que tampoco tenía ortografía, vocablo que significa recta-escritura, escritura correcta: lo que tenía entonces era cacografía (o mala escritura), o mejor dicho, lo que había entonces era una escritura anárquica, una escritura autonómica (como diríamos ahora) de cada amanuense, resultando que muchísimas palabras que eran las mismas, o signos de una misma idea, se escribían de seis o siete maneras diferentes, según es de ver en los documentos y manuscritos de los tiempos medios.

Engolfaos, si osáis, en ese mar sin fondo y sin costas que ha recibido el nombre de Edad Media y veréis prácticamente lo que es la falta de ortografía. La ortografía es la brújula para conocer el sentido de las palabras y las reglas de la versificación; y porque falta la guía se hace tan difícil la navegación por ese mar".
Monlau, Pedro F., Discursos Inaugurales, 27 septiembre 1863.

* Todas las palabras en letra inglesa han sido así señaladas por el autor.

lunes, 16 de julio de 2012

De cómo inventamos las palabras que necesitamos

Un aspecto curioso del lenguaje es cómo una lengua, un pueblo, puede tener muchas palabras para algo que en otro se expresa con un solo término. Por ejemplo, los san (o bosquimanos) para algo que nosotros resolvemos con el verbo "llevar" tienen distintas palabras, distinguen entre llevar un niño en la cadera o a la espalda, llevar algo apretado contra el pecho, colgando de un palo sobre el hombro, apoyado en el hombro, colgado del hombro por una correa, con una correa cruzada por el cuerpo, con dos correas pasadas por los hombros, sobre la cabeza, llevar un contenedor de líquido o llevar un animal con la cola hacia arriba. Ya son raros, pensaremos, pero es que son un pueblo nómada que tiene que saber con exactitud cómo se transporta qué.

Sin embargo, es posible que ellos solo tengan una palabra para los zapatos mientras nosotros distinguimos entre alpargatas, chancletas, mocasines, sandalias, esclavas, escarpines, zapatillas, deportivas, botas, náuticos, botines, estiletos, oxford, bailarinas, peep toes, de cuña y hasta "letizios". ¿Qué pensaría un bosquimano de esta  colección de palabras? Que somos raros, raros, raros.

viernes, 13 de julio de 2012

Black English



Hace algo menos de dos años la DEA (Agencia americana contra el uso de las drogas) sembró el desconcierto al solicitar traductores de ebónico. El ebónico (de ébano y fonética) o black english (BEV/AAVE Black English Vernacular/African-American Vernacular English) es un tipo o variedad de inglés hablado por la población negra en algunas ciudades.

Al parecer su origen se remonta a los habitantes de unas islas que están junto a Carolina del Sur y Georgia que fueron un puerto de tráfico de esclavos procedentes de África. El aislamiento de estas islas habría hecho que se conservaran formas de idiomas africanos que fueron mezcladas con el inglés estándar dando lugar a esa variedad de la que estamos hablando.

Aparte de esta anécdota de los traductores de la DEA, el uso de este idioma o dialecto -aspecto sobre el que no se ponen de acuerdo los especialistas- supone un problema en algunas zonas de Estados Unidos. En las escuelas de Oakland detectaron que los niños negros que iban más atrasados no hablaban inglés estándar sino solo este tipo de inglés. En un principio las autoridades educativas decidieron tratar a estos niños como hablantes de una lengua distinta al inglés, pero luego la cuestión fue muy controvertida porque en ella incidían aspectos étnicos, sociales y económicos.

La existencia del black english está suponiendo ríos de tinta en Estados Unidos. Se discute qué nombre darle, si es una lengua distinta del inglés, si es un dialecto o solo una variante, si debe ser admitida en los colegios o no. Algunos hablantes de raza negra la defienden como un símbolo de identidad mientras otros piensan que es un elemento de marginación.

La lástima es que, como en la mayoría de los aspectos sociolingüísticos, las decisiones serán tomadas por las autoridades políticas y no por los lingüistas o sociolingüistas.


lunes, 9 de julio de 2012

¿Cuántas lenguas hay en el mundo?

La torre de Babel de Pieter Brueghel

Según algunos especialistas, en el mundo hay la desesperante cifra de 5.000 lenguas, teniendo en cuenta también las extintas. Es una pregunta habitual en este mundo de cifras pero en realidad el número de lenguas nos dice muy poco, algunas tienen muchos hablantes y otras muy pocos. Por ejemplo, Camerún con solo 12 millones de habitantes y una extensión de poco más de un tercio de la de España tiene 270 lenguas, mientras que en Europa se calcula que habrá unas 225 como máximo. Pero es que en la India hay unas 380, en Nigeria 450 y en Indonesia 670. En cuanto al número de hablantes, solo hay 600 lenguas en el mundo con más de 100.000 hablantes.

A estas alturas ustedes se estarán preguntando si cada una de esas 5.000 lenguas puede ser considerada tal y para poder esbozar una respuesta primero tendríamos que ponernos de acuerdo en la pregunta del millón: "¿qué es una lengua?". Según Wikipedia una lengua es una lengua natural usada históricamente en cierta comunidad humana, según la RAE en su segunda acepción es un sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.

Un criterio para considerar una lengua como independiente es que los hablantes de esa lengua no se entiendan con los demás. Pero este criterio tampoco es fácil de delimitar. Los españoles entendemos el portugués escrito pero ¿lo entendemos hablado? La mayor parte de las veces no, ¿es el portugués una lengua distinta del español? Sin duda, sí aunque los hispanohablantes lo podamos leer.

Les parecerá increíble pero a menudo las instituciones lingüísticas de un país hacen más por que su lengua sea ininteligible para los demás que por lo contrario, porque el interés de las naciones es ser únicas y diferentes, cuanto más pequeñas más únicas y más diferentes. ¿La Torre de Babel es una utopía deseable o se debe preservar cada una de esas casi 5.000 lenguas como un bien cultural único?

viernes, 6 de julio de 2012

Nada fashion

L'Atelier de Leonor, de Andrei Zadorine

Si a ustedes les gusta el lenguaje, como a mí, sepan que no estamos de moda, que vamos a pasar a ser piezas de museo. En estos tiempos en los que todos hemos aprendido la dura lección de que aquí los que mandan son los mercados, los saberes que no demandan las empresas no son necesarios. ¿Y saben ustedes de muchas empresas que soliciten un filólogo? No, ¿verdad?

La ley de la oferta y la demanda se traslada a las universidades y estas se aprestan a cumplir y formar solo aquellos perfiles que piden los anuncios de trabajo (o "el uso productivo del conocimiento"). Pero ¿no son las universidades centros de difusión del conocimiento? Parece que no, que ahora son centros de formación de trabajadores. Y como, según un estudio de la Fundación BBVA, los graduados en Humanidades son quienes tienen menos probabilidades de encontrar empleo, la suerte está echada. Dejemos de perder el tiempo con estas carreras insensatas.

Estos datos y la crisis han llevado al Ministerio de Educación a plantearse eliminar las clases con menos de 50 alumnos, lo que afectaría sobre todo a la rama de filología.

Entiendo el principio de productividad y eso de aprender lo que haga falta para trabajar pero, qué quieren, es una pena. 

jueves, 5 de julio de 2012

Pardon mi spanglish ¡porque because!


Bill Santiago es un comediante americano que ha descubierto un filón actuando en spanglish. Además acaba de  publicar un libro que está siendo un éxito de ventas con el hilarante título que encabeza este post y en el que uno puede encontrar "Todo lo que you ever wanted to know about Spanglish, pero estabas afraid to ask".

El fenómeno de las lenguas en contacto es fascinante. Vivo en el País Vasco, una zona donde las palabras en euskera y en castellano pasan de una lengua a otra sin mayor traba que la de ser entendidas por los hablantes. De hecho hay muchas palabras de las que los hablantes vascos (incluso los que no saben euskera) no son conscientes de que sean euskera y no castellano y solo se aperciben de ello cuando alguien de fuera no les entiende.

Recuerdo estar diciéndole a un niño en Jaca si se iba a subir a la txirristra sin que el pobre comprendiera a dónde pensaba yo que se iba a subir, pero es que yo jamás había dicho ni había oído decir en San Sebastián tobogán que sería el significado de txirristra, e incluso llegamos al punto de conjugar el verbo de acuerdo a la regla gramatical española y decimos txirristrarse y jamás bajar por el tobogán.

Bill Santiago explicaba en una entrevista que es que hay palabras que "no se pueden traducir", "que no quieren decir lo mismo", "¿cómo dice uno en inglés chanclas?". Los hablantes bilingües poseen un espacio mental en el que las dos lenguas se entremezclan y machiembran y en el que cuando están en un contexto en el que pueden hablar sin contención -en familia, entre amigos- los dos idiomas se mezclan en el momento de hablar y el hablante elige la palabra que mejor se ajusta a lo que quiere decir, sin pararse a pensar si es español o inglés, euskera o castellano.

Algunos pensarán que es un horror y una aberración, pero a mi me parece que los idiomas en contacto se enriquecen y que los hablantes bilingües (y los amantes bilingües) cuentan con un patrimonio lingüístico duplicado.